Ir al contenido principal

Los bancos y los pisos de embargo

Pisos embargados por los bancos.
Desde que, en 2008 empezaron a llegar los primeros inmuebles embargados al mercado, los años más duros de la crisis provocaron un elevado número de viviendas judicializadas que acababan cayendo en manos de los bancos, al no ser pagadas por sus propietarios. La situación de confianza, luego se vio excesiva, que propició la crisis económica, terminó con el sueño de muchas familias de poseer una vivienda en España.

A pesar de un cambio en los últimos dos años, desde que los bancos han comenzado a no iniciar desahucios de forma tan masiva, los embargos ya iniciados en los juzgados han seguido su curso, batiéndose el pasado año 2014 la marca de los tres últimos años. La situación no ha parado de complicarse. En la actualidad hay ciudades como Madrid y Barcelona que han reaccionado ante este desastre y puede que comiencen a tomar medidas anti- desahucios en breve, con las nuevas opciones políticas…

Aunque resulta muy difícil saber cuál es el volumen real de activos y viviendas embargadas en poder de los bancos, la agencia de medición de riesgos Moody’s ha lanzado recientemente un informe en el que señala que el stock total de activos inmobiliarios de la banca sumaba 83.400 millones de euros a finales del pasado año. Lo cual hace que la suma sea realmente importante. Los bancos se han hecho con una cartera inmobiliaria absolutamente exagerada, fruto seguramente de la codicia del sector en los años anteriores a la crisis. Es por ello que ahora los bancos están deseando liquidar o vender los activos casi a cualquier precio…

Así, junto con la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), las entidades financieras son las mayores propietarias de inmuebles en España. Eso se pone de manifiesto en su participación en salones inmobiliarios y otros eventos del sector, donde exponen sus amplias carteras, que encuentran principalmente sus compradores en los particulares. No hay más que visitar cualquier feria inmobiliaria y parece más una feria de bancos… situación que hace una década era algo impensable.

El canal de venta, en pleno siglo XXI, suele ser por medio de Internet, donde las propias entidades bancarias tienen sus portales, dónde plasman su oferta y lanzan interesantes campañas activas de promoción. Se pueden ver sus campañas tanto en sus portales como en redes sociales y medios de comunicación más al uso estándar, radio, televisión…

Con todo, la realidad es que resulta difícil, por no decir, imposible, para un posible comprador estar al tanto de lo que ofrecen todas esas entidades desperdigadas. Por eso, resulta una excelente opción el uso de una web integrada tipo http://pisosembargadosdebancos.org  que posibilite la búsqueda de todos esos inmuebles correspondientes a las entidades financieras de una manera global. De esta forma, se asegura que el cliente cuenta con una visión de conjunto y ahorre una notable cantidad de tiempo. La utilización de estas herramientas, consigue que realizar una búsqueda en cualquier lugar de España sea algo realmente fácil, aprovechar de esta manera la oportunidad de encontrar algo realmente económico es ahora, más que nunca, una realidad…

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir cerca de Barcelona?

Las mejores zonas de la Región de Murcia para invertir en el sector inmobiliario